11 enero 2010

El Batiscafo

(Del frances. bathyscaphe, y este del griego. βαθύ, profundo, y σκάφος, barco).
La Real Academia de la Lengua Española define el término batiscafo como una especie de embarcación sumergible preparada para resistir grandes presiones y destinada a explorar las profundidades del mar (1).

Definicion tecnica de la embarcación.

Un batiscafo o batíscafo es un pequeño vehículo de inmersión profunda (o DSV de su acrónimo en inglés, Deep Submergence Vehicle) sumergible, especialmente diseñado para llegar a grandes profundidades bajo el océano, soportando la enorme presión del agua. Son pequeños submarinos tripulados con propulsión autónoma que permiten alcanzar grandes profundidades en el mar con fines militares o científicos.

Estos vehículos subacuáticos normalmente están equipados con cámaras y tecnología que les permite registrar, medir e incluso rescatar objetos del fondo marino como son los naufragios de barcos o submarinos.

Se compone de una cabina similar a la de una batisfera (esfera sellada herméticamente, fabricada en acero y que posee una mirilla de observación en cristal reforzado) suspendida bajo un depósito lleno de algún líquido que sea más ligero que el agua, como la gasolina. La propulsión la proporcionan unos motores alimentados por una batería eléctrica.

El batiscafo fue inventado por Auguste Piccard y la primera inmersión, sin tripulantes y con piloto automático, se llevó a cabo en aguas del archipiélago de Cabo Verde en 1948 y estuvo a cargo del batiscafo FNRS-2. Se logró descender a 1.080 m de profundidad. Se realizaron numerosas pruebas y mejoras y en septiembre de 1953 Piccard y su tripulación lograron descender a 3.150 m con el nuevo batiscafo Trieste, construido en Italia y que, en 1959 logró los 5.486 metros de profundidad y un año después los 10.916 m en aguas de Guam, permaneciendo media hora en el fondo del océano. Se construyó más tarde el batiscafo francés "Arquímedes", capaz de explorar profundidades de hasta 11.000 m y que en 1962 alcanzó los 9.500 m en la fosa de las islas Kuriles.

En julio de 2008 los "Mir" (es una serie de batiscafos rusos para la exploración oceánica y trabajos de salvamento. Pueden sumergirse hasta una profundidad de 6 km.) fueron trasladados al lago Baikal (el más profundo del planeta) en Rusia. Hasta entonces el fondo del lago estaba poco explorado. Durante el 2008 se realizaron 53 inmersiones, y se prevé que en 2009 se realizarán otras 100. Es la primera misión de los batiscafos en agua dulce.


Componentes



Puerta de acceso al puente: abertura para entrar y salir del batiscafo.
Hélice: aparato de dos o tres aspas.
Gancho de remolque: gancho utilizado para remolcar.

Casco metálico: revestimiento exterior metálico.
Proyector de observación: aparato que proyecta haces intensos de luz, utilizado con fines de observación.
Mirilla: ventanilla pequeña, redonda, gruesa e impermeable utilizada con fines de observación.
Habitáculo: puesto de mando.
Mirilla de navegación: ventanilla pequeña, redonda, gruesa e impermeable utilizada para la navegación.
Timón: dispositivo utilizado para dirigir una embarcación.

Con estas informaciones podemos afirmar que tenemos una idea acabada o al menos una noción acerca de lo que es esta sofisticada herramienta, cuyo nombre es el que bautiza este blog.

Al definir la palabra batiscafo estaremos perfectamente definiendo lo que es este blog, porque si bien es cierto que este aparato fue creado solo para funcionar sumergido en las profundidades del océano, lo que en esencia persigue es la exploración y la investigación, para realizar hallazgos que de no existir este instrumento se haría más difícil su descubrimiento.

De la misma manera en la que este aparato realiza sus labores de reconocimiento e investigación bajo situaciones sumamente adversas, bajo condiciones de presión, así mismo este rincón virtual servirá como instrumento para investigar y decir verdades aunque las condiciones no sean propicias, aunque la presión sea excesiva. El batiscafo sabrá sortear situaciones difíciles pero también navegara en aguas claras y de bello entorno ya que también tratara situaciones agradables, refrescantes y de interés común.

Iniciemos la inmersión y exploremos lo oculto, lo desconocido, lo que es difícil de hallar.

(1) Ya se han realizado inmersiones en agua dulce.

07 enero 2010

La Bienvenida

Permítanme darles la bienvenida a l@s lector@s de este espacio virtual, el cual será un lugar para compartir con ustedes mi visión de lo que acontece en el mundo y en mi país, la República Dominicana, además trataré de hacer suyas algunas de mis experiencias en el plano personal tales como excursiones, viajes y demás vivencias en las que pueda encontrar algo valioso que transmitir a mis lectores.

En este lugar podrán encontrar, además, informaciones y opiniones diversas sobre economía, política, deportes, hechos noticiosos nacionales e internacionales, en fin todo lo que pueda ser, desde mi enfoque personal, algo interesante, útil y valioso.

Una de las metas que persigo en este blog, tanto para mí como para mis lectores, es desarrollar capacidades como la investigación y el análisis crítico de las cosas, de modo que no seamos protagonistas pasivos de nuestras realidades, sino que podamos asumir posiciones de manera responsable sobre lo que nos concierne, desarrollar un sentido de empoderamiento. Este ejercicio de bloguero es para mí un reto y una responsabilidad ya que me compromete a postear informaciones de calidad no solo en cuanto a la valía de la noticia o la información, sino también en cuanto a la redacción y a la ortografía.

Les invito a ser parte de los seguidores de este blog en donde hallarán siempre algo interesante que leer y en cuyos post (artículos) podrán verter sus opiniones y de esta forma ser parte crítica de este proyecto.

Desde hoy asumo este compromiso de publicar informaciones para mis lectores, queda en sus manos queridos lectores velar por que este compromiso sea honrado.

Puedo decirles que a mi entender el mundo es tan grande como lo sea nuestro conocimiento, entonces aquí podremos juntos hacer más grande nuestro mundo, démonos la oportunidad.

El Talmud: Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye.